

Video Institucional
Innovación
Programas académicos adaptados a las necesidades del mundo actual.
Excelencia
Educación de alta calidad con docentes altamente calificados.
Compromiso Social
Formamos profesionales éticos con una visión global.
RESEÑA HISTÓRICA
El Politécnico ASDI nace como respuesta a una necesidad sentida en la comunidad del Oriente Antioqueño. A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la región vivía un momento de transformación y crecimiento marcado por una explosión intelectual, empresarial y social. En ese contexto, surgen instituciones como la Universidad Católica del Oriente, Funorie, Mazora, y movimientos ciudadanos que fortalecen la participación política, como la elección popular de alcaldes. Entre esas iniciativas se encuentra también ASDI.
Durante un congreso nacional de informática en la década de los 80, el abogado Jaime Horacio Gómez Arcila, entonces director del Centro de Difusión Informática de la Presidencia de la República, vislumbra el impacto revolucionario que tendrían los sistemas informáticos en la educación, la empresa y la sociedad. A partir de esa visión, da origen a una iniciativa que transformaría el panorama educativo del Oriente antioqueño: la Academia Senior de Informática, hoy conocida como EL POLITÉCNICO ASDI.
Gómez Arcila, un marinillo idealista y visionario, soñaba con construir una institución educativa basada en la informática, con el propósito de convertirla algún día en una gran universidad.
En 1990, con solo dos computadores y un salón de 2x3 metros ubicado en el edificio de doña Juliana, EL POLITÉCNICO ASDI inicia labores. La acogida fue tan positiva que rápidamente se trasladó a un espacio más amplio en la calle del Asilo, con cuatro salones y dos salas de sistemas. Allí se convierte en la primera institución de formación técnica en la región, iniciando con el programa de Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Sistematizado. Más adelante recibe aprobación para los programas de Auxiliar Analista Programador y Operador de Computadores.
El 26 de abril de 2002, se adquiere una bodega en la calle del Estanco, la cual es adecuada como sede institucional con siete salones de clase y tres salas de sistemas. El 6 de marzo de 2003, mediante la resolución 1942, se aprueban los programas:
- Instrumentador en la Sistematización de Datos
- Secretariado Ejecutivo con Énfasis en inglés
- Administración de Empresas
- Mercadeo y Ventas
- Diseño Gráfico y Publicitario
- Electrónica y Mantenimiento de Computadores
- Contabilidad y Costos
- Secretariado Médico
En 2005, EL POLITÉCNICO ASDI recibe el reconocimiento del SENA para suscribir contratos de aprendizaje en todos los programas ofrecidos. En 2006 inicia la construcción de su sede propia, un proceso desarrollado por etapas: en el primer año se construyen tres plantas con 11 salones y 3 salas de sistemas, y en 2008 se completan el cuarto y quinto piso, alcanzando un total de 25 salones y 7 oficinas.
Ese mismo año, en 2006, Jaime Horacio Gómez comienza a gestionar la llegada de una universidad a Rionegro. Su sueño se hace realidad el 13 de agosto de 2007, al concretarse una alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), ofreciendo programas a distancia en Tecnología en Regencia de Farmacia, Gestión en Salud, Electricidad y Obras Civiles, con gran acogida en toda Antioquia.
El 20 de agosto de 2008, la institución recibe su primera certificación de calidad por ICONTEC bajo la norma ISO 9001:2008 (certificado SC 5525-1), lo que marca un hito en su compromiso por la mejora continua y la estandarización de sus procesos formativos.
En 2010, con el propósito de ofrecer mejores espacios de bienestar, se adquiere un lote contiguo donde hoy funciona Parchus y diversos ambientes de aprendizaje, especialmente para los programas de Atención a la Primera Infancia y Entrenamiento Deportivo.
El 3 de diciembre de 2012, EL POLITÉCNICO ASDI recibe el Reconocimiento del Ministerio de Educación como “Mejores en Educación 2012”, fruto de un arduo camino de esfuerzo y compromiso. Ese mismo año se amplía su oferta académica con los programas de: Diseño de Modas, Gestión del Talento Humano, Atención a la Primera Infancia (aprobados mediante resolución 564 del 10 de diciembre de 2012). En 2013, se abre el programa de Asistente Jurídico y Legal (23 de septiembre).
En 2019, mediante resolución 0535, se aprueban cuatro nuevos programas: Seguridad y Salud en el Trabajo, Entrenamiento Deportivo, Producción Fotográfica, Sistemas de Información y Comunicación. Gracias a una dirección comprometida y un proceso constante de reingeniería institucional, se consolidó un enfoque educativo integral. Esto permitió implementar mejoras sustanciales en todos los programas, respaldadas por certificaciones de calidad que garantizan altos estándares académicos y fortalecen la empleabilidad de los egresados, reconocidos por el sector productivo.
Hoy, EL POLITÉCNICO ASDI es una institución con amplia trayectoria al servicio del Oriente Antioqueño, con proyección departamental y nacional. Su modelo de formación de calidad, junto a un cuerpo docente especializado en diversas áreas del conocimiento, le permite destacarse por su excelencia académica. La institución ofrece pasantías y prácticas, con más de 1.300 empresas aliadas en la región, fortaleciendo así el vínculo entre la formación y el mundo laboral.
Consciente de la importancia de la mejora continua, ASDI mantiene su certificación ICONTEC como garantía de calidad y reconocimiento empresarial.
2025: Celebramos nuestras Bodas de Coral
En este año 2025, EL POLITÉCNICO ASDI celebra sus 35 años de trayectoria: La comunidad conmemora con orgullo la permanencia en el tiempo de una institución que ha educado a miles de personas, enseñándoles a vivir con pasión, a pensar con autonomía y a tomar decisiones con criterio. Cargados de historia, sueños cumplidos y nuevas metas por alcanzar, agradecemos a todas las personas que han sido parte de este proceso. Gracias al esfuerzo de muchos, hemos formado a más de 15.000 estudiantes en distintas áreas del conocimiento.
EL POLITÉCNICO ASDI es una gran institución, construida con el aporte de toda una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de la región.